jueves, 26 de agosto de 2010

AUTORES CLASE 4

AURELIO ARTURO

Poeta colombiano nacido en La Unión, Nariño, en 1906.

Doctor en Derecho por el Externado de Colombia, publicó, en 1928, cuando todavía era estudiante, sus primeros poemas en la revista Universidad, dirigida por el intelectual Germán Arciniegas. Dedicado por entero al ejercicio profesional, ejerció algunos cargos públicos como Secretario General del Ministerio de Trabajo y funcionario del Ministerio de Defensa. La poesía y la traducción las practicó en sus ratos libres pero de manera constante.

En 1963 se editó su único libro, «Morada al Sur» por el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Guillermo Valencia.
Meses antes de su muerte recibió el doctorado Honoris Causa en Filosofía y Letras por la Universidad de Nariño.Murió en Bogotá en 1974. ©



Amo la noche

No la noche que arrullan las ramas

y balsámica con olor de manzanas,

con el efluvio de la flor del naranjo;

oh, no la noche campesina

de piel húmeda y tibia y sana;


no la noche de Tirso Jiménez

que canta canciones de espigas

y muchachas doradas entre espigas;

no la noche de Max Caparroja,

en el valle de la estrella más sola

cuando un viento malo sopla sobre las granjas

entre ráfagas de palomas moradas;

no la noche que lame las yerbas;


no la noche de brisa larga,

hojas secas que nunca caen,

y el engaño de las últimas ramas

rumiando un mar de lejanos relámpagos;

no la noche de las aguas melódicas

volteando las hablas de la aldea;

no la noche de musgo y del suave

regazo de hierbas tibias de una mozuela;

yo amo la noche de las ciudades.


Yo amo la noche que se embelesa

en su danza de luces mágicas,

y no se acuerda de los silencios

vegetales que roen los insectos;

yo amo la noche de los cristales

en la que apenas se oye si agita

el corazón sus alas azules;



y no es la noche sin cantares

la que amo yo, la noche tácita

que habla en los bosques en voz baja,

o entra a las aldeas y mata.

Yo amo la noche sin estrellas

altas; la noche en que la brumosa

ciudad cruzada de cordajes,

me es una grande, dócil guitarra.

Allí donde dulcemente respira

un perfil cercano y distante

al que canto entre sus espejos,

sus sedas y sus presagios:

valle aromado, dátiles de seda;

cuando hay un rincón de silencio

como un jirón de terciopelo

para evocar esos locos viajes

esas partidas traspasadas

por el vaho tibio de los caballos

que alzan sus belfos en el alba.


Yo amo la noche en el cansancio

del bullicio, de las voces, de los chirridos,

en pausa de remotas tempestades, en la dicha

asordinada, a la luz de las lámparas

que son como gavillas húmedas

de estrellas o cálidos recuerdos,

cuando todo el sol de los campos

vibra su luz en las palabras

y la vida vacila temblorosa y ávida

y desgarra su rosa de llamas y lágrimas.



Cibergrafia

http://amediavoz.com/arturo.htm

Fotografia tomada de: http://www.arquitrave.com/periodico/imagenes_periodico/poesia_arturo.jpg


JOTA MARIO ARBELÁEZ 


Jotamario Arbeláez nació en Cali, Colombia, en 1940. Destacado representante y cofundador del movimiento nadaísta colombiano. Desde su primer libro, El profeta en su casa (1966), Jotamario demostró la ironía y la mordacidad que había asimilado a través de sus lecturas de los creadores surrealistas. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Oveja Negra y Golpe de Dados, con Mi reino por este mundo (1981). Otros libros publicados: El libro rojo de rojas (1970), en colaboración con Elmo Valencia; la antología Doce poetas nadaístas de los últimos días (1986) y El espíritu erótico (1990), antología poética y pictórica realizada junto con Fernando Guinard. En 1985 ganó el Premio Nacional de Poesía Colcultura con La casa de la memoria



Vulva

Henos por fin en el lugar de los hechos.

Púrpura y arremolinada como Maiacovski,

allí también la anatomía se ha vuelto loca.

Surco bestial

y creador de enervamiento.

la estalactita canta durante la noche

restregada por mi pata de grillo.

Y más adentro sensaciones:

calor,

óxido húmedo,

rasguño.

rozadura,

pequeños aletazos.

Y el olor de oro de mar

en la nevera.

Culo

Complemento genial.

Urano reducido al ojo erótico.

Lujoso lulo para la lujuria.

Oscura inclinación.

Territorio extensísimo:

moneda

de a centavo de cobre,

paraíso,

sumersión de gaviotas extraviadas.

En ella se dilata y está vivo,

violento y vivo y dúctil y agresivo

Nalgas

Nalgas de par en par

o pergaminos

para leer antiguos

reclinados

como en las neronianas bacanales.

Burbujas que el amor

Infla

en sus ratos más ociosos y gratos.

Cojinetes

de mejillas

y abiertas para el ósculo

del labio y de la lengua enardecida.

Manos

Me gusta más la izquierda,

la del reloj,

la de la argolla de oro.

La otra mano es más blanca

y más directa. Como que está más cerca de sus actos.

Me he fijado en las líneas de la suerte

y en cada una el trazo es diferente.

Por lo poco que sé de quiromancia

adivino que es frágil, enfermiza,

con un tic de maldad.

En lo que toca

deja huellas de polen. O de polvo

para ser menos líricos.

Para ser más concisos, periodísticos.

Describiré sus manos dedo a dedo

pero en otra ocasión.


Cibergrafia

http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Revista/ultimas_ediciones/62_63/arbelaez.html



GIOVANNI QUESSEP ESGUERRA


 (San Onofre -Colombia, 31 de diciembre de 1939) es un poeta colombiano.


Sus abuelos eran emigrantes libaneses que llegaron a Colombia a finales del siglo XIX, huyendo de la persecución del imperio otomano. El apellido original era Quessed, pero durante los trámites burocráticos terminó por escribirse con P final. Aunque regresaron al Líbano, veinticinco años después volvieron definitivamente a Colombia.

En 1949, la familia tiene que abandonar San Onofre durante el periodo de Violencia en Colombia obligada por la policía conservadora.

Giovanni estudia el bachillerato en Cartagena y Sincelejo, ciudad esta última donde se inicia su formación literaria con la lectura de los cuentos clásicos (hermanos Grimm, Perrault, Andersen), la Divina Comedia, Las mil y una noches y la poesía española de los Siglos de Oro y la poesía de Rubén Darío. Estas lecturas le incitan a escribir y así publica sus primeros poemas en la revista de su colegio.

Estudia luego en Bogotá Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana y más tarde realiza un postgrado de Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo.

Entre los poetas no nadaístas de la década de los años sesenta, es considerado el autor de la obra más completa y conservadora, según el Manual de Literatura Colombiana de Editorial Planeta, en el cual se afirma:

En el oficio y en el virtuosismo radica el interés de la poesía de Quessep, en la destreza para manejar un lenguaje que durante siglos de ser utilizado literariamente ha adquirido una carga expresiva que le confiere la categoría de "poético". Las claves de su poesía son entonces las referencias librescas, las connotaciones literarias. Pero si, por ejemplo, Borges las utiliza en forma tal que trascienden el terreno de lo anecdótico para mostrar de manera descarnada los conflictos del hombre, Quessep no aterriza y su poema se queda en el terreno de lo literario. Claro que todo esto es intencional y él mismo lo ha dicho claramente: "Me alejo de todo estilo de época y de toda moda y no me interesa describir los objetos de la realidad más tangible. Creo que todo poema debe ser una metáfora del alma: metáfora de sus maravillas y de sus terrores, de sus cielos y de sus abismos, esto es, la transfiguración de la realidad, lo que no constituye el olvido de la misma, sino su afirmación más profunda. Aun el yo lírico es del reino de las fábulas".

Obras

• Después del paraíso (1961)

• El ser no es una fábula (1968)

• Duración y leyenda (1972)

• Canto del extranjero (1976)

• Madrigales de vida y muerte (1978) (Con una recopilación de sus dos libros anteriores)

• Preludios (1980)

• Muerte de Merlín (1985)

• Un jardín y un desierto (1993)

• Carta imaginaria (1998)

• El aire sin estrellas (2000)

• Brasa lunar (2004)

• Hojas de la sibila (Aparece incluido dentro de la recopilación Metamorfosis del jardín (2006)

Premios y distinciones

• Doctor Honoris Causa en filosofía y letras Universidad del Cauca, Popayán, 1992

• Premio nacional de poesía José Asunción Silva, Bogotá, 2004



MIENTRAS CAE EL OTOÑO

• Nosotros esperamos

• envueltos por las hojas doradas.

• El mundo no acaba en el atardecer,

• y solamente los sueños

• tienen su límite en las cosas.

• El tiempo nos conduce

• por su laberinto de hojas en blanco

• mientras cae el otoño

• al patio de nuestra casa.

• Envueltos por la niebla incesante

• seguimos esperando:

• La nostalgia es vivir sin recordar

• de qué palabra fuimos inventados



Cibergrafia

http://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Quessep

http://caribe.udea.edu.co/~hlopera/La_Palabra_Viva/gq.html

Fotografia tomada de: http://www.filidaquilone.it/num003quessep.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario